Publicidad

Entre Movistar Plus+, Dazn y autonómicas: así es la pugna por emitir el fútbol de élite en España

La plataforma de Telefónica mantiene toda LaLiga y la Champions League, mientras que la OTT británica se consolida como la televisión del fútbol internacional. LaLiga Hypermotion y Primera Federación se democratizan, y en la Liga F hay incertidumbre.

Atletico Madrid LaLiga Metropolitano estadio TV Camara 2024

Arranca una nueva temporada de fútbol y, como cada agosto, muchos aficionados buscan dónde poder ver a su equipo. Los contenidos premium como LaLiga EA Sports seguirán teniendo su espacio en las principales plataformas de pago, mientras que las competiciones menos relevantes en términos mediáticos apuestan cada vez más por un modelo de distribución en no exclusiva. Menos dinero fijo a cambio de una mayor exposición ante la audiencia, asumiendo que cada vez resulta más complejo poder hacerse con una parte del pastel en un presupuesto para derechos futbolísticos que en España ronda los 1.400 millones de euros por temporada.

Este plan de democratización de ligas no premium ya arrancó el año pasado con LaLiga Hypermotion, y esta temporada se suma la Primera Federación, que abre una nueva era en una alianza –imposible de ver hace pocos años– entre la Real Federación Española de Fútbol (Rfef) y la gestora del fútbol profesional. Está por ver si esta línea es la que seguirá también la Liga F, después de unas primeras semanas de agosto en las que Dazn, titular de los derechos, no ha confirmado si la máxima competición de fútbol femenino continuará en su oferta.

 

¿Dónde ver LaLiga EA Sports?

El contenido más premium del fútbol en España apenas sufrirá cambios esta temporada en cuanto a su programación en televisión. Desde 2022, y hasta 2027, Movistar Plus+ y Dazn se reparten al 50% los diez partidos de cada jornada, aunque la plataforma de Telefónica cuenta con tres jornadas completas en exclusiva cada curso.

 

 

Un año más, la TV de Telefónica y Orange serán las únicas plataformas en las que se podrán ver los 380 partidos de Primera División, gracias a los acuerdos de sublicencia entre las dos telecos y Dazn. Los cinco partidos de la OTT de contenidos deportivos también se podrán ver en Euskaltel, R y Telecable. Además, desde este curso, el partido en abierto se emitirá en Dazn gratis para todos los usuarios previo registro en su plataforma, en una fórmula pionera y que a la plataforma británica le servirá como generador de leads para potenciales suscriptores de pago. Movistar Plus+ ya lo venía retransmitiendo a través de su canal específico para LaLiga.

 

¿Dónde ver LaLiga Hypermotion?

Con LaLiga Hypermotion, la gestora del fútbol profesional español apuesta por llegar a cuantos más lugares, mejor. Por eso, desde 2024-2025 trabaja con un modelo de distribución en no exclusiva que permite a telecos, OTTs y diferentes servicios de entretenimiento a incluir en su oferta el canal lineal de la categoría con todos los partidos.

 

 

En vísperas del arranque de la competición, LaLiga ya tiene asegurada una ventana para Segunda División en una veintena de plataformas, entre las que destacan la de Telefónica y Orange, pero también Vodafone, Prime Video, GOL y algunas con fuerte arraigo local como Telecable, R, Euskaltel o Digi. Además, mantiene acuerdos con algunas cadenas autonómicas para la emisión en abierto de paquetes de partidos de los equipos más importantes en cada comunidad. Por ahora, se han sumado a esta oferta Canal Sur, Aragón TV, TVG (Galicia) y Radio Televisión Canaria.

 

¿Dónde ver la Primera Federación?

A la espera de lo que suceda con Liga F, el gran cambio de esta temporada en la oferta audiovisual del fútbol español está en Primera Federación. Tras años de incertidumbres, inestabilidad y algunas deudas de antiguos socios audiovisuales, la renovada Rfef ha decidido aliarse con LaLiga para impulsar la categoría a través de la televisión, tal y como avanzó 2Playbook. Actualmente, no es la primera ni la segunda línea de ingresos para muchos equipos, pero continúa siendo la que mayor potencial de negocio ofrece a la federación y a los clubes, tanto de forma directa como indirecta, por la revalorización de los activos comerciales, entre otros aspectos.

 

 

Tras cortar el contrato con ATM Broadcast (FEF TV), valorado en cinco millones por temporada, la Rfef ha decidido replicar el modelo de distribución de LaLiga Hypermotion, con la creación de un nuevo canal lineal con los mejores partidos, una nueva suscripción que dará acceso a todos los encuentros o los de un equipo en concreto, y una ventana en abierto a nivel regional. La producción correrá a cargo de la Rfef, salvo en el lote dirigido a las televisiones autonómicas. La prueba de este nuevo modelo sólo abarca 2025-2026. Con las previsiones actuales, el mínimo garantizado que podría conseguir entre los principales players no alcanzará el millón de euros.

La primera plataforma que se ha sumado a esta nueva oferta es Movistar Plus+. Se prevé que otras telecos y OTTs incorporen el canal lineal de la competición, que emitirá 10 partidos por jornada, el 50% de los encuentros. Este paquete no incluye los play-off de ascenso, uno de los activos más premium de la categoría. Falta saber qué plataforma dará la liga al completo, con LaLiga+ en la pole position, al ser el socio estratégico en el que se ha apoyado la Rfef para este nuevo ciclo y que en el pasado ya se mostró interesado en estos derechos al verlos como un laboratorio de pruebas de cara a un hipotético futuro en el que la venta al consumidor sea directa.

 

¿Dónde ver la Premier League y el resto de ligas internacionales?

Para los amantes del fútbol internacional, Dazn continuará siendo su casa. Con el paso de los años, la OTT británica ha relevado a Movistar Plus+ como la televisión de las principales ligas del extranjero, después de que la división de Telefónica rechazase entrar en subastas de precios al alza. La plataforma ofrece toda la Premier League, la Serie A y la Bundesliga. Movistar Plus+ y Vodafone también emiten algunos encuentros de las grandes ligas del fútbol europeo gracias a acuerdos de sublicencia firmados en las últimas temporadas.

 

 

La única competición del Big-5 que no emite es la Ligue 1, que sigue sin encontrar socio audiovisual en España. Tras desarrollar su propia OTT para la venta directa en Francia, es posible que apuesten por el mismo modelo para abrir una ventana audiovisual en los mercados en los que no tenga acuerdos vigentes, como sucede en territorio español.

Como curiosidad, Dazn ha incorporado otra nueva liga internacional a su oferta de fútbol: la Jupiler Pro League belga masculina ya está disponible para sus usuarios. Movistar Plus+, por su parte, ha puesto el foco en la creciente población latina en España, sumando a su oferta el Brasileirao y la Liga Argentina.

 

¿Dónde ver la Liga F?

La Liga F es, probablemente, la mayor patata caliente del panorama audiovisual del fútbol español. Dazn es la titular de los derechos, con contrato hasta el término de 2026-2027. Sin embargo, a falta de dos semanas para el inicio de una nueva temporada, la OTT sigue sin confirmar la emisión de los partidos y la incertidumbre planea en los clubes de la liga profesional de fútbol femenino. TEN sí ha confirmado ya que mantendrá la emisión del partido en abierto cuyos derechos son propiedad de Grup Mediapro.

 

 

De momento, la Liga F no aparece en la plataforma, dentro de su oferta de fútbol femenino, donde sí se mantienen la Premiére Ligue francesa, la Serie A Femminile italiana y la Google Pixel Frauen-Bundesliga alemana. Asimismo, Dazn tampoco seguirá como la casa de la Women’s Champions League, que se verá a partir de ahora en Disney+ y Rtve.

 

¿Dónde ver la Champions League y la Copa del Rey?

Finalmente, la Champions League y el resto de torneos Uefa continuarán emitiéndose en Movistar Plus+, al menos, hasta 2026-2027. La plataforma de Telefónica también seguirá ofreciendo la Copa del Rey y la Supercopa de España, esta última en exclusiva. De hecho, desde el cambio de formato y su mudanza a Arabia Saudí, la teleco ha apostado al alza por el torneo, con el que acaba de renovar hasta 2028.

 

 

En el caso de la Copa, hay cambios esta temporada. La Rfef ha decidido recuperar el viejo modelo de explotación audiovisual de la Copa del Rey, por el que será LaLiga la que venda sus derechos en todo el mundo, tal y como avanzó 2Playbook. Con el modelo de la encomienda, la federación ingresará 26,2 millones netos para poder redistribuir después entre el fútbol amateur. En abierto, Rtve seguirá emitiendo la final y resta saber si continuará ofreciendo los dos partidos por ronda que venía dando desde 2022 y cuyo contrato acaba este 2025.

 

¿Cuánto cuesta ver el fútbol por televisión en España?

Sabido el dónde, el siguiente paso es saber cuánto cuesta ver el deporte rey por televisión en España. Movistar Plus+ es la plataforma que más fútbol emite gracias a sus contratos propios y las sublicencias. Para quien quiera ver todas las competiciones, su paquete Fútbol Total, tiene un coste mínimo de 115 euros mensuales. En él se incluye, además de la oferta deportiva, la televisión, fibra de 600 Mb y dos líneas móviles. El paquete suelto está valorado en 49 euros al mes, pero es obligatorio tener contratado el paquete Movistar Plus+.

La teleco ofrece otros dos paquetes: toda LaLiga (incluyendo la Copa) por 35 euros al mes o todos los torneos Uefa por 23 euros al mes. En ambos casos, también se requiere tener contratado el paquete de Movistar Plus+. La teleco también ofrece fútbol en su OTT para los no clientes. Por 9,99 euros al mes, el aficionado podrá ver un partido por jornada de LaLiga EA Sports y de la Champions League, además de toda LaLiga Hypermotion y algunos partidos de la Copa del Rey.

 

 

En el caso de Dazn, el Plan Fútbol ofrece sus 5 partidos de LaLiga EA Sports –en 35 de las 38 jornadas–, toda LaLiga Hypermotion, las ligas internacionales, Eurosport y Red Bull TV, con un coste de 14,99 euros al mes durante doce meses (con suscripción anual y pago mensual) por tiempo limitado. La tarifa habitual es de 19,99 euros mensuales con permanencia, o 29,99 euros al mes sin este compromiso. La opción anual con pago único es de 165,99 euros, si se adquiere antes del 29 de septiembre (precio sin promoción: 219,99 euros).

Por su parte, Orange ofrece todo el fútbol español (LaLiga al completo y la Copa del Rey), la Champions League y el resto de los torneos Uefa por 101 euros al mes. Este paquete incluye 90 canales de televisión, fibra de 600 Mb, una línea móvil y Netflix.

 

Orange, dentro de un plan más amplio con fibra y móvil, ofrece LaLiga, la Copa y la Champions League por 101 euros al mes

 

Otras plataformas, como Amazon Prime Video, ofrece LaLiga EA Sports –permitiendo activar desde la app la suscripción a Dazn– por 29,99 euros al mes. Este paquete también ofrecía la temporada anterior la Premier League, la Liga F y la Women’s Champions League, pero la oferta que aparece en la app está, por ahora, desfasada.

Ya no se vende el lote de LaLiga Hypermotion, que tenía un precio de 9,99 euros al mes y es el precio al que se presupone que se comercializará en el resto de servicios que incluyan la posibilidad de adquirir este canal.Para los aficionados de clubes de Segunda División se abre ahora una nueva oferta: la OTT española FootballClub ofrecerá toda la competición por 49,99 euros con un pago único válido para toda la temporada. No se detalla si incluye el play-off de ascenso.

 

¿Cuánto ingresan las ligas y las federaciones por la televisión?

El mayor beneficiario por la venta de sus derechos audiovisuales en España es LaLiga, que en 2023-2024 ingresó 1.111,5 millones de euros con la comercialización de sus distintos lotes en el país. Sólo los acuerdos con Telefónica y Dazn por Primera División suponen 980 millones de euros por temporada, a lo que resta por añadir los lotes de Segunda División, el fútbol en abierto y los resúmenes.

En esa cifra también destaca la mejora de ingresos con el canal horeca, que comercializa la propia competición desde 2022-2023 y que, “desde entonces, viene generando unos ingresos brutos mayores a los obtenidos en ejercicios anteriores en su comercialización en exclusiva”. En 2023-2024, LaLiga facturó 90 millones por esta vía, que tiene unos costes asociados de 25,9 millones.

 

 

En cuanto a Primera Federación, el negocio está en desarrollo tras el cambio de modelo. Movistar Plus+ ya le asegura 1,3 millones de euros como máximo, atendiendo a su número de suscriptores. Ahora la Rfef trabaja para sumar mayor negocio con la venta no exclusiva de este canal a otras plataformas y lo que puedan abonar las OTTs que se animen con la venta de suscripciones totales a la competición. Su objetivo es alcanzar, como mínimo, los 5 millones en los que valoraba los derechos en los últimos tender.

La Liga F, por su parte, mantiene en vigor el contrato global de 7 millones de euros por temporada que firmó tras su nacimiento con Dazn, si bien este 2025-2026 ya serían 7,5 millones de euros entre los derechos para España y el resto del mundo. Por otro lado, están los 190.000 euros que paga Mediapro por el partido en abierto y los resúmenes.

 

 

Y en el plano copero, la Rfef presupuestó unos ingresos de 43 millones por la TV de la Copa del Rey en 2025, de los que 8 millones corresponden específicamente a la final que disputaron FC Barcelona y Real Madrid en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. A ello se suman otros 11 millones por los derechos audiovisuales de la Supercopa de España.

En el plano internacional, Telefónica paga 320 millones de euros anuales por la Champions League y el resto de las competiciones de clubes de la Uefa. Dazn, por su parte, está abonando en torno a 30 millones por temporada por todas las ligas nacionales que incluye en su parrilla.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza la asistencia y venta de entradas de más de 200 ligas y torneos masculinos y femeninos en España, 100 festivales de música, museos y eventos de entretenimiento, y otras 100 carreras populares de running y ciclismo. 

El módulo incluye información club a club en LaLiga, ACB, Asobal, Superliga de voleibol y ligas extranjeras como NBA, Euroliga, Premier League, Bundesliga, Serie A y Ligue 1, así como los datos de asistencia media y agregada partidos de selecciones, torneos internacionales celebrados en España o Copas del Rey y de la Reina de todos los deportes. Si quieres más información, contáctanos a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad